martes, 30 de abril de 2013

Argentina Lidera La batalla contra el Chagas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio luz verde a la distribución en toda América latina de un medicamento esencial contra el Mal de Chagas, que se elabora exclusivamente en la Argentina. Se trata del benznidazol, cuya producción en el mundo se había interrumpido en 2011: los pacientes quedaban sin tratamiento, y en la Argentina se puso en marcha un acuerdo con laboratorios privados, convocado por el Ministerio de Salud y coordinado por la Fundación Mundo Sano. El fármaco empezó a producirse industrialmente en marzo del año pasado. En los últimos meses, la OPS efectuó los controles técnicos necesarios, y la misma entidad centralizará las compras para los distintos países de la región. A diferencia de las versiones anteriores, esta vez el producto incluirá también una presentación pediátrica.

“La OPS evalúa los productos farmacológicos teniendo en cuenta las condiciones de calidad que deben cumplir para incorporarse a la lista de medicamentos que esa entidad distribuye a través de su Fondo Estratégico –destacó Sonia Tarragona, directora general de Mundo Sano–; esto permite que no haga falta demostrar la calidad en cada país: la OPS lo certifica y lo distribuye.”

La aprobación de OPS era necesaria porque, aunque el benznidazol es un medicamento que se utiliza desde hace varias décadas, su elaboración en la Argentina, a partir de una iniciativa público-privada, se realiza desde hace poco más de un año. Inicialmente, el único fabricante en el mundo era el laboratorio Roche, que, por cuestiones de rentabilidad, interrumpió su producción. Desde 2004, tomó la posta el Laboratorio Federal de Pernambuco, Brasil, que a su vez discontinuó la producción en septiembre de 2011, tras varios años de dificultades para atender a la demanda.

Mas info en el link sobre la foto

lunes, 29 de abril de 2013

Investigan El circuito de las fotos de Malvinas y su lugar en los medios


Esta tesina aborda las fotografías de Malvinas en dos grandes bloques: Las fotos publicadas y no publicadas de Malvinas en los diarios La Nación y Clarín y en las revistas Siete Días y Gente. Cómo esas imágenes sirvieron para configurar el universo de sentido creado por los medios para interpretar la Guerra de Malvinas.


Las fotos de los fotógrafos y de los no profesionales. Las fotos que tomaron los soldados y personal del ejército con sus cámaras personales a modo de recuerdo y son testimonios ineludibles de la guerra. La presencia de los fotógrafos de prensa en Malvinas y el circuito y circulación que siguieron sus fotos. La censura y el negocio de las fotos.
Excelente ánimo en los soldados liberados
Los testimonios de los fotógrafos, periodistas y ex combatientes –testigos vivos de lo que sucedió hace 30 años en Malvinas- sostienen y enriquecen el extenso material fotográfico inédito recopilado por la autora en archivos particulares, archivos de los diarios, de ex combatientes y la Fuerza Aérea


flechaDescargar Tesina 

María Esperanza Sanchez 
Licenciada en Ciencias de la Comunicación - Universidad de Buenos Aires

domingo, 28 de abril de 2013

Día a Día más extranjeros eligen la Universidad Nacional de La Plata


Con más de 1000 estudiantes extranjeros inscriptos para el ciclo lectivo 2013, la Universidad Nacional de La Plata vuelve a colocarse como una de las principales opciones para los jóvenes provenientes del exterior que desean iniciar sus estudios de grado en nuestro país. Bellas Artes, Ingeniería, y Humanidades aparecen como las facultades más convocantes.
El ingreso de alumnos extranjeros a  alguna de las 113 carreras de grado que dicta esta casa de estudios, es una tendencia que crece en los últimos años. Su excelencia académica y multiplicidad de carreras, así como el reconocimiento mundial, hacen que año tras año, cientos de jóvenes con inclinaciones artísticas prefieran la UNLP.
 Bellas Artes aparece como una de las principales opciones con 165 alumnos inscriptos en el profesorado de Artes Plásticas, Audiovisuales y la Licenciatura en Música. Las facultades de Medicina, Económicas y Humanidades y Ciencias de la Educación, le siguen en cuanto al número de extranjeros ingresantes en el ciclo lectivo 2013,  con más de 90 jóvenes anotados en cada Unidad Académica.

La decana de la Facultad de Bellas Artes,  Mariel Ciafardo manifestó que “No existen en Latinoamérica otras opciones similares. La Facultad de Bellas Artes es la más grande de la región en cuanto a la cantidad de estudiantes y en la variedad de su oferta académica, tanto en el grado como en el posgrado, además de su larga tradición en la formación de artistas y docentes. Otro punto a tener en cuenta es que nuestra Universidad es pública, gratuita y con ingreso irrestricto y que  la oferta de carreras de arte en la región es en su mayoría arancelada y con restricciones para el ingreso.”
En la última década, la UNLP se ha transformado en una de las instituciones de educación superior más elegidas de la Argentina por los estudiantes extranjeros. Las propuestas de formación de postgrado siempre convocaron gran cantidad de estudiantes y graduados del exterior. Pero, además, este año se registra un importante incremento de aspirantes a carreras de grado. Provienen, en mayor medida de Colombia, Perú y Paraguay y le siguen Bolivia, Ecuador y Venezuela. Este año se inscribieron además jóvenes provenientes de Haití, China, España, Rusia y Suecia.

Laura Catani, Secretaria Académica de la facultad de Ciencias Económicas, contó que tuvo oportunidad de hablar con varios extranjeros que se inscribieron en esa facultad y todos coincidieron en resaltar el prestigio que tiene la UNLP en el resto de los países, sobre todo latinoamericanos. “Creo que se da un gran incremento de inscriptos en Económicas por el hecho de que los alumnos se informan con respecto a la muy buena inserción  laboral de nuestra carreras”, agregó Catani.

Los estudiantes extranjeros llegan a esta Universidad como parte de intercambios de grado, becarios de organismos internacionales, por auspicios de gobiernos o por su propia cuenta.  La Universidad Nacional de La Plata, a través de la secretaría de Asuntos Académicos, contiene y asesora a todos los jóvenes estudiantes que se acercan o consultan vía Internet sobre la oferta académica y gratuidad de la enseñanza, ya que este beneficio no rige en la mayoría de sus países de origen.

Mas Info en el link sobre la foto
Preguntas específicas a:

portal@presi.unlp.edu.ar

sábado, 27 de abril de 2013

Investigadores del CONICET ayudan a reconstruir la memoria de los pueblos


(Para leer la nota en inglés, haga click aquí)
A comienzos de abril la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut restituyó a la comunidad Ceferino Namuncurá-Valentín Saygüeque de la localidad de Gaiman restos humanos, objetos y ajuar funerario encontrados en el cerro Loma Torta, y que fueron previamente estudiados por un grupo de antropólogos, arqueólogos y biólogos investigadores del CONICET.
“Luego de un arduo trabajo de campo y de los estudios realizados en el laboratorio, se determinó que en el sitio fue inhumado un número mínimo de 13 individuos, dos de los cuales tienen entre 300 y 350 años de antigüedad”, explica Julieta Gómez Otero, antropóloga e investigadora independiente del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT – CONICET).
La tarea comenzó en el año 2006 cuando una vecina de Gaiman entregó al CENPAT huesos astillados que encontró en la cumbre del cerro Loma Torta.
Gómez Otero asegura que la investigación se dificultó por el estado de destrucción que presentaban los restos. El sitio donde se encontraban formaba parte de un circuito de enduro. “El lugar estaba alterado antrópicamente y la muestra era muy fragmentaria. Los restos humanos estaban diseminados por el paso de las motos por lo que fue necesario extraerlos para evitar mayores daños”, comenta.
Después de casi cinco años de trabajo científico, el pasado jueves 11 de abril los miembros de la comunidad Ceferino Namuncurá-Valentín Saygüeque trasladaron desde el CENPAT los restos hacia su lugar de origen. Fue restituida la totalidad del material biológico analizado, incluyendo huesos que no pudieron ser identificados.
Posteriormente los referentes de todas las comunidades originarias de la provincia del Chubut llevaron los restos a lo alto del cerro donde fueron reinhumados por los científicos en el marco de una ceremonia sagrada que incluyó música y cantos tradicionales de esos pueblos.
“Desde nuestras disciplinas preservamos y estudiamos este patrimonio, para conocer qué tiene para decirnos, pero sobre todo para socializar ese saber con la comunidad y contribuir a la memoria y a la identidad de un pueblo que ha sido históricamente invisibilizado”, señala la investigadora.
Ricardo Romero Saygüeque es el huerquén de la comunidad, es decir su mensajero y coordinador y asegura que la restitución “fue una reivindicación histórica que garantiza la continuidad de nuestra cultura”.
Además destaca la importancia del vínculo con los científicos y de seguir con el trabajo en el cerro Loma Torta. “La relación entre lo científico y el conocimiento ancestral de nuestra comunidad empieza a dar los primeros resultados pero todavía se puede profundizar”, asegura.
Los restos encontrados en el cerro incluían huesos completos o fragmentados, y materiales culturales como artefactos de piedra, pequeñas cuentas talladas en valvas de moluscos, en guijarritos horadados y un disco de bronce o cobre, de unos tres centímetros de diámetro. A partir de los estudios realizados en el laboratorio puede obtenerse información variada, desde cómo era su estilo de vida, sus costumbres, hasta el sexo de los individuos en caso de encontrar cráneos o pelvis, la edad al momento del deceso, y otros indicadores de salud y alimentación.

Mas info en el link sobre la foto.

viernes, 26 de abril de 2013

El tren universitario de La Plata inició su primer viaje

A las 7.50, este tranvía urbano salió de la estación de trenes de La Plata con decenas de estudiantes de La Plata y el conurbano bonaerense que se dirigían a cursar materias a alguna de las cuatro facultades ubicadas en la zona del Paseo del Bosque.

Se trata de las facultades de Arquitectura, Informática, Medicina y Periodismo, a cuyas sedes se accedía hasta el momento por transporte público que, en muchos casos, tenía paradas ubicadas a varias cuadras de estos edificios.


La formación tiene instalada la máquina de la tarjeta SUBE y el costo del pasaje es de 1,50.

El interior del tren es muy confortable; son tres vagones con dos hileras enfrentadas de asientos de plástico azul.

Una de las pasajeras fue Cristina, empleada en la Facultad de Medicina, que viajaba junto a su hijita Camila de un año y medio, a quien deja en la guardería que tiene en la zona del Bosque la Universidad Nacional de La Plata.

Mas Info en la fuente. Link sobre la primer foto

En los próximos 60 días siete líneas ferroviarias tendrán sistema de información


“Por primera vez el sistema de transporte público tiene un sistema de información al pasajero que ya funciona en las líneas Sarmiento y Mitre, en estos días se incorporará en el Roca y en los próximos 60 días en las siete líneas del Área Metropolitana”, señaló el titular de la cartera del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Explicó que el sistema de GPS que transmite el tren se remite online a las pantallas que ya funcionan en las líneas Sarmiento y Mitre e informa sobre la frecuencia de los tres siguientes trenes. Además resaltó que ya hay más de 110.000 personas que reciben la información a través del celular.
 
“Esto no quiere decir que la frecuencia sea buena; esto sirve para ver la frecuencia de los trenes porque el nivel de formaciones que deberíamos tener no es el óptimo”, reconoció el funcionario y subrayó que “hemos comprado 25 formaciones para el Sarmiento que ingresan en abril del año que viene, duplicando la capacidad de transporte”.
 
Además sostuvo que se está haciendo un proceso de reparación importante, se compraron 30 formaciones de 25 coches para la línea Mitre, y otros 60 coches para la línea San Martín. “Estamos haciendo pruebas a ver si provisoriamente podemos poner alguna formación del Sarmiento en el ramal Mitre - Tigre para mejorar la frecuencia”, agregó. 
 
“Aparte de las siete líneas del Área Metropolitana, en las que estamos en proceso de renovación de la totalidad de  los coches, estamos evaluando la posibilidad de adquirir material rodante para dos prestaciones muy importantes, los servicios a Mar del Plata y Rosario”, anticipó.

Mas info en el link sobre la foto

jueves, 25 de abril de 2013

Argentina entra en la fase de preeliminación del paludismo.


La subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, señaló que “la Argentina se encuentra en proceso de certificar la eliminación de la transmisión del paludismo, y está dando un paso muy importante en términos del continente”, y añadió  que “esto obedece a un trabajo sostenido, centrado en las áreas históricas de transmisión como son las regiones del NEA y el NOA, donde se han generado condiciones hostiles para la reproducción del vector”.

En sintonía con el resto de América, donde en los últimos diez años los casos de paludismo bajaron casi el 60% y las muertes se redujeron en un 70%, “Argentina se encuentra hoy en una etapa de preeliminación del paludismo y ya comenzó los trámites para certificar el cese de la transmisión de la enfermedad en todo el territorio nacional”, dijo Héctor Coto, director de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la cartera sanitaria nacional. África, en tanto, es el continente más afectado por esta enfermedad, produciéndose allí el del 90% de las muertes.

En la Argentina, el último caso autóctono se registró en 2008, y desde entonces, los pocos casos que se han reportado son importados, siendo Salta y Misiones las provincias con mayor riesgo.

El Día Mundial del Paludismo fue instituido por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en la Asamblea de la Salud de 2007, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de trabajar continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político de todos los países del mundo en este sentido.


La situación de la malaria en Argentina
En el país, hacia mediados de siglo XX, el paludismo se distribuía en áreas rurales de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, notificándose 200.000 pacientes anualmente. Hacia fines de los ’40, el uso de insecticidas residuales disminuyó el número de pacientes a 500 casos al año.

En relación con la evolución de los casos notificados de paludismo en el país, si bien en 1990 se evidenció una importante cantidad de casos (1.530), se advirtió un marcado descenso de ese indicador durante el año siguiente. Desde 1992 las notificaciones crecieron forma constante hasta 1996, en el cual se registró la mayor cantidad de casos de los últimos años (2.076).
Posteriormente se ha documentado un marcado descenso en los casos notificados, dato fundamentado en la evolución durante los últimos años del principal indicador internacional, el Índice Parasitario Anual (IPA).

Mas datos en el link sobre la foto

miércoles, 24 de abril de 2013

Apoyan regreso de cooperativas apícolas al Mercado Central


En el último encuentro de coordinadores provinciales de apicultura y referentes de cooperativas apícolas,se resolvió que los pequeños productores de miel y otras manufacturas regionales tendrán de nuevo un espacio de comercialización directa al público en el Mercado Central de Buenos Aires.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, que conduce Carla Campos Bilbao, en conjunto con la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas (FECOAPI), y se realiza por segundo año consecutivo ante la demanda de los productores, teniendo en cuenta los buenos resultados de la primera experiencia.

Tanto en el Paseo de Compras del Mercado Central como en el puesto mayorista del establecimiento, pequeños apicultores de las cinco regiones del país ofrecerán de manera directa a los consumidores productos de colmena y regionales, tales como yerba, dulces y conservas, entre otros.
    
En el Mercado Central, los consumidores obtienen la miel tipificada por región y floración, lo que permite apreciar la gran variedad de mieles que se producen en Argentina, y a un precio considerablemente menor que las que encuentran en los comercios minoristas.
    
Además, con la comercialización directa, los productores valorizan más sus cultivos, ya que reciben un precio ostensiblemente mayor al que obtienen de los intermediarios.
    
El subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella, destacó que la experiencia de comercialización en el Mercado Central fue "enriquecedora para todos”.

martes, 23 de abril de 2013

Desarrollan un alimento para situaciones de emergencia

El Inti elaboró un tipo especial de galletas horneadas con sabor, aroma y color agradables, aptas para cubrir los requerimientos nutricionales básicos durante una urgencia alimentaria, ante una eventual catástrofe. También pueden incorporarse a menúes escolares, planes de ayuda alimentaria y dietas de deportistas

En los últimos años, aumentó el número de catástrofes y, en consecuencia, también la necesidad de contar con alimentos que cubran la urgencia alimentaria. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) desarrolló un alimento para ser consumido por la población, bajo una situación de emergencia, que además de ser rico es nutritivo.

“La iniciativa surgió hace varios años, en nuestro centro cuando comenzamos a desarrollar platos o alimentos de fácil preparación para planes alimentarios destinados a ancianos o a ayuda escolar”, explicó a Rosario3.com el ingeniero Nicolás Apro, director del Centro de Industrialización de Cereales y Oleaginosas del Inti, responsable de la difusión del desarrollo, y dijo que luego empezaron a analizar la utilidad del producto ante situaciones de emergencia, en las que no hay mucho tiempo ni elementos para cocinar y la provisión de alimentos tiene que ser muy urgente.

“En esas situaciones –como puede ser una inundación– se asiste a los damnificados que quedan aislados, con agua, yerba, polenta o azúcar, sin considerar que esos elementos hay que prepararlos de algún modo, y además no son nutritivos; por eso también pensamos en la posibilidad de apuntar el diseño del nuevo producto a estas situaciones de emergencia”.

Según describió Apro, el equipo investigador realizó una amplia búsqueda bibliográfica sobre el tema, para saber qué alimentos se usan en otros lugares del mundo, en situaciones de catástrofe. Encontraron que, por lo general, se emplean barras de alta densidad, que si bien son útiles para mantener el status nutricional de una persona durante 3 ó 4 días, “no resultan gustosas ni atractivas”.

“De allí que pensáramos en un formato conocido y aceptado por nuestra cultura y coincidiéramos en darle forma de galletitas, con color, sabor y aroma agradables. Además –explicó Apro– si se dispone de agua caliente, se pueden desmenuzar e improvisar una sopa nutritiva que puede ser consumida por personas de todas las edades”

Claudia Bonato

Mas info en el link sobre la foto


viernes, 19 de abril de 2013

El buque Puerto Deseado finalizó una nueva campaña antártica



Dieciocho científicos desembarcaron en el puerto de Mar del Plata, tras haber relevado datos de la plataforma continental, a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado.

Durante más de dos meses y con una excelente meteorología, el buque recorrió el Mar Argentino y la Antártica, obteniendo datos oceanográficos y recolectando muestras de agua, fondo y aire.

Esta Campaña Antártica 2013 fue coordinada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Dirección Nacional del Antártico (DNA), y se llevo a cabo a bordo del buque Oceanográfico “Puerto Deseado” desde el 25 de enero al 19 de febrero, en su primera etapa, bajo la coordinación del doctor Juan Martín Díaz de Astarloa.

La misma abarcó las Islas Shetland del Sur, Mar de la Flota, la región nororiental de la Península Antártica y el Mar de Bellingshausen, llegando a cruzar el Círculo Polar Antártico. Se realizaron estudios biológicos y de biodiversidad de moluscos y otros invertebrados marinos.

También se tomaron muestras de aire para estudios de compuestos orgánicos semivolátiles, se realizaron estudios oceanográficos en el Pasaje de Drake a más de 4.000 metros de profundidad, e investigaciones orientadas a la reproducción de krill, biología reproductiva de equinodermos y crustáceos, y observaciones y censos de mamíferos y aves marinas.

Entre los proyectos relacionados con la Campaña Antártica se encuentran la colecta de peces antárticos para el proyecto internacional del Código de Barras Genético, del que Argentina forma parte; y el referente a la Ecofisiología de peces antárticos, es decir, la vinculación del funcionamiento de los peces con su medio ambiente.

El reemplazo de la dotación científica para una segunda etapa se realizó mediante un vuelo de la fuerza aérea a la base chilena Frei.

Mas info en el link sobre la foto.

miércoles, 17 de abril de 2013

Estudian la asimetria de poder de género en la justificación de la víctima

Estudian los mecanismos de justificación del agresor en el discurso oral y escrito de mujeres que padecen violencia de género. En el estudio se subraya la idea existente en la sociedad de la determinación de los roles masculinos, y de los femeninos como complementarios de los primeros. Estos supuestos inciden en la justificación del maltrato del varón por parte de las víctimas. Se espera que los resultados del análisis sean útiles para realizar aportes a las políticas públicas.


Silvana Lerma es investigadora de la Facultad de Psicología y desde hace veinte años trabaja en el área de violencia contra la mujer de la Residencia Clínica de esa Facultad. De esa experiencia surgió su inquietud por estudiar esta problemática. Cuando comenzó su labor con los estudiantes de sexto año de la carrera, no había tantos programas y este tipo de agresión quedaba invisibilizada dentro de la violencia familiar. Luego, surgió la perspectiva de género para tratar el maltrato en el hogar, en el trabajo y en los efectores de salud, y es cuando comienzan a advertirse “relaciones asimétricas de poder entre varones y mujeres dentro de un contexto sociocultural”, explicó.

El eje de esta mirada no está puesto en la problemática individual de una relación de pareja, sino que está determinado por una sociedad que transmite el femenino y el masculino con modalidades estereotipadas: los varones con ciertos roles y las mujeres con otros que son complementarios. “Hay hipótesis que plantean que la complementariedad está aceptada y bien vista en la sociedad y se reproduce hacia adentro de las relaciones de pareja. También hay revisiones críticas que indican que no hay identidades masculinas y femeninas cerradas sino heterogeneidad”, indicó la profesional a Argentina Investiga.


La investigadora contó que en los relatos se observa una oscilación entre los momentos de justificación del maltrato del varón y otros en los que las mujeres se culpabilizan por lo que sus parejas les hacen. “Justificar el maltrato y culpabilizarse demuestran que no hay una misma manera de sentir y significar el maltrato para una mujer en distintos momentos de la relación y etapas de su vida”, explicó. Y afirmó que esto va a producir diferentes posicionamientos y maneras de nombrar episodios de maltrato, aunque sean visibilizados socialmente como iguales.

La ilusión de la completud

La psicóloga detalló que este tipo de relaciones se sostiene en la ilusión de una completud con el varón, como si éste pudiera darles aquello que les falta. Y como el psicoanálisis considera que la falta es el motor del deseo, “estos vínculos son mortíferos”.

Estas mujeres aceptan que la salida de la relación no significó un pasaje a la felicidad y realización personal, sino que implicó “la aceptación de la imposibilidad de la completud”.

Mas info en el link sobre la foto, o si no enviale un mail a: 

Silvana Di Stéfano
seccomunicacion@unr.edu.ar
Victoria Arrabal
Secretaría de Comunicación y Medios - Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Rosario


martes, 16 de abril de 2013

Con Yacon, una planta andina, hacen barras dieteticas

A partir del yacón, una planta propia de la zona andina utilizada por las sociedades precolombinas y difundida por la cultura de los incas, investigadores elaboraron una barra dietética con alto contenido en fibras, baja en carbohidratos y de buen sabor. En relación a las barras de cereales comerciales, el nuevo producto posee menor contenido de hidratos de carbono y mayor proporción de fibra alimentaria.

Los pueblos originarios realizaron aportes fundamentales a la humanidad en cuanto a tecnología de los alimentos. Fueron quienes domesticaron híbridos como el maíz y la papa, entre otros, que ayudaron en situaciones límites, como guerras o hambrunas. Por ello, es importante el aprovechamiento de estos alimentos denominados ‘no tradicionales’, como los que se pueden encontrar en nuestro país, particularmente en la región NOA. Entre ellos, el yacón (Smallanthus sonchifolius), el nopal (Opuntia ficus indica L.Millar), y la algarroba (Prosopis nigra), contienen sustancias bioactivas beneficiosas para la salud, como la fibra alimentaria. 

El yacón en la actualidad es investigado en Japón por sus posibles propiedades benéficas para la diabetes. Existen representaciones del yacón que datan de la cultura Nazca (500-1200d C.) las cuales están presentes en textiles y cerámicas. Se cree que de las montañas húmedas de Perú y Bolivia se habría expandido hacia el norte y sur. Entre sus principales propiedades se destacan su acción anticolesterol, que favorece el desarrollo de la flora intestinal, mejora la asimilación de calcio, estimula la síntesis de vitaminas del complejo B, entre otras.

Es por estos motivos que desde la Facultad de Ciencias de la Salud se trabajó en la elaboración de una formulación de barra dietética funcional prebiótica con yacón deshidratado (bdfp). A partir de la obtención de las fibras y de la harina de yacón, se realizaron ocho prototipos de barras. La utilización del yacón contribuye a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, en concordancia con el surgimiento de la “nutrición óptima o nueva nutrición”, cuyo interés se centra en la relación entre la alimentación y la promoción de la salud. La nutrición actual está orientada a brindar al consumidor alimentos que, además de los nutrientes, contengan otros componentes bioactivos beneficiosos para la salud. Así nacieron los llamados “alimentos funcionales”, que responden a estos conceptos.

Es interesante la comparación de este tipo de barras y las de cereales comerciales de referencia. El producto formulado resultó de inferior contenido en hidratos de carbono, lográndose una reducción del 50% en relación a barras convencionales. El porcentaje proteico (17,88%) cubre el 24% de la ingesta diaria por 100 g, por lo que puede denominarse como “fuente de proteínas”. La proporción de fibra alimentaria fue también superior a las referencias comerciales, tratándose de un producto de “alto contenido en fibra”. Asimismo, es destacable el contenido de fibra soluble con un 12,39%, valor que cubre el 25% de la ingesta diaria recomendada de Fructo Oligo Sacáridos (FOS) por porción.

Querés mas? Buscá en el link sobre la foto o preguntale a Vargas:

Raul Martin Vargas
rvargas@unsa.edu.ar
Raúl Martin Vargas
Responsable de prensa de radio Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de Salta

lunes, 15 de abril de 2013

Investigadores argentinos logran inhibir el desarrollo de la bacteria TBC

Un equipo liderado por Pedro Colinas, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, desarrolló un compuesto que "engaña" a la bacteria que produce tuberculosis, para entrar en su organismo e inhibir su desarrollo.

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa cuyos síntomas son tos crónica, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. Aunque afecta principalmente a los pulmones, puede dañar también al sistema nervioso central,  circulatorio, digestivo, los huesos y las articulaciones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) estimó que en  2011 causó 268.000 casos nuevos y unas 30.000 muertes en América.

Colinas integra el Laboratorio de Estudios de Compuestos Orgánicos (Ladecor), donde su equipo desarrolló en dos años de trabajo "un compuesto que `engaña` con su apariencia a Mycobacterium tuberculosis (MTB), para entrar en su interior e inhibir su desarrollo", indicó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Varios equipos de investigadores a nivel mundial postularon que, si existiera un compuesto químico que impidiera la acción de una  determinada enzima, la bacteria causante de la tuberculosis (TBC)  frenaría su crecimiento: el primer resultado favorable fue obtenido por científicos platenses.



Mas info en el link sobre la foto.

Crean Inéditas aplicaciones para estudiar inundaciones

Una docente desarrolló una inédita aplicación multidisciplinaria al emplear un Sistema de Información Geográfica, sensores remotos y GPS de alta precisión, para conocer las causas y posibles soluciones de inundaciones. Los datos obtenidos pueden constituir la base para proyectos hidráulicos, ya que se elaboraron estrategias de manejo para solucionar de manera integral los problemas de la cuenca.


A partir del caso testigo de las inundaciones en Ingeniero White, una localidad del distrito de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, la agrimensora y doctora en Geografía, Beatriz Aldalur, realizó un exhaustivo estudio sobre las características del área, la fluctuación de las mareas, los aspectos climáticos y las redes de desagües pluviales.

“La importancia de este trabajo radica en que se cuantificó el problema y se elaboraron propuestas y recomendaciones para solucionarlo. Se estudiaron los eventos de inundaciones sucedidos en los últimos 15 años y se especificó la orientación que tienen los vientos cuando estos ocurren, así como la altura que alcanzó la marea en cada uno de ellos. La misma metodología podría aplicarse en otro lugar que reuniera similares condiciones”, señaló a Argentina Investiga la docente.

La investigadora reunió información de sensores remotos, entre ellos, fotografías e imágenes de satélite, herramientas del Sistema de Información Geográfica y un software propio de la ingeniería, que le permitió la realización de cartografía temática aplicada a la situación actual del escurrimiento, teniendo en cuenta que para estudiar las inundaciones en esta localidad, además del desagüe pluvial, hay que considerar, entre otros aspectos, el movimiento de las mareas que afecta la entrada y salida del agua por los conductos.

Aldalur trabajó con Tecnologías de la Información Geográfica (GPS, SIG y sensores remotos) y los resultados obtenidos fueron aplicados a modelos hidrológicos e hidráulicos que permitieron el cálculo de los caudales de cada cuenca y la sección de conductos y canales destinados a la evacuación del exceso de agua en la ciudad. En términos generales estos modelos permiten la planificación de proyectos que tengan que ver con el suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, acción de los ríos, lluvias, inundaciones, etc.

En el estudio también se caracterizaron las cuencas, se analizaron eventos de lluvia y de mareas y se expusieron los resultados en distintas cartografías y gráficos. Entre otros, las circunstancias climáticas más recurrentes y los lugares más afectados por las inundaciones. Por otra parte, se elaboraron mapas de peligrosidad y exposición, clasificada en alta, media y baja, que brindan una herramienta útil para conocer el riesgo de cada sector. A los recursos técnicos, sumó también información extraída de diferentes entes oficiales, periodísticos y de encuestas entre la población.

Como una de las recomendaciones de su trabajo, la docente indicó que sería conveniente anular dos de los actuales tres conductos de salida al estuario, adecuar uno de los ya existentes a la entrada de mayor caudal e incorporar equipos de bombeo para evitar las inundaciones que suelen repetirse en la localidad.

Más data en el link sobre la foto o directamente preguntale a Tedesco:

Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Karina Cuchereno
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

domingo, 14 de abril de 2013

Proyectan realizar piscicultura en campos arroceros


La iniciativa surge a partir del acuerdo de distintos actores vinculados a la producción en generar alternativas para el uso más eficiente de los suelos de cultivos arroceros. Así, nació la idea de rotación de los campos arroceros con producción de peces.

El objetivo es validar la tecnología de producción en la rotación arroz-peces en la región con especies nativas de peces adaptadas al cautiverio, como el pacú o el sábalo, entre otras. “Creemos que podría hacerse con muy buenos rindes piscicultura en aquellos momentos en que los predios arroceros deben descansar hasta la próxima campaña” explicó a Argentina Investiga el doctor Juan Pablo Roux, sub-director del Instituto de Ictiología del Nordeste.

La rotación peces-arroz suele realizarse en muchos lugares pero no está difundida en la región, ni tampoco con las especies nativas de peces de la zona. Los productores arroceros hacen un óptimo cuidado del agua, y esa misma metodología de manejo se utiliza para la cría de peces en cautiverio. 

Las cosechas arroceras finalizan a mediados del mes de febrero, cuando podrían sembrarse peces en los campos que entran en descanso del cultivo de arroz, elevar los taludes de los predios, cargar agua y criar los peces durante un período cercano a dos años hasta que comience la nueva plantación arrocera.

Finalizada esa nueva campaña productiva, se reiniciaría el período de producción de peces con otra incorporación de peces en las tierras inundadas, y así el ciclo podría hacerse de forma permanente. Incluso, en el proceso de rotación, podrían convivir en un mismo campo parcelas con plantaciones de arroz con otras en las que se estén criando peces. 

Según las estimaciones de los especialistas del INICNE y de instituciones involucradas en la iniciativa, los peces en campo arrocero dejarían muy buena cantidad de nutrientes que podrían permitir que no sea necesario usar defensivos agrícolas y fertilizantes químicos en la preparación de los suelos para la próxima plantación de arroz.

Esto sería factible debido a que, durante la cría de los peces nativos, muchas semillas de plagas desaparecen y se incorporan nutrientes de forma natural al suelo por lo que se minimizaría o directamente no se usarían fertilizantes para la preparación de la siembra y se reduciría en gran manera el uso de defensivos agrícolas durante todo el ciclo del arroz.

Se espera una alta rentabilidad económica, como también la reducción del impacto ecológico de esta actividad agrícola debido a la disminución de la labranza del suelo y del control de plagas en los ciclos siguientes del cultivo del cereal. “Podría obtenerse producción de peces con buena calidad de carne y a la vez se conseguiría un arroz del tipo orgánico al no usarse defensivos agrícolas en el suelo” señaló Roux.

Querés mas? Preguntale a Gramajo:

Juan Monzón Gramajo
monzongramajo@hotmail.com
José Goretta
Departamento de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Nordeste

viernes, 12 de abril de 2013

Hallan lípidos inusuales claves en la infertilidad masculina

Especialistas analizan con diversas técnicas de laboratorio las propiedades de ciertos lípidos inusuales hallados en el aparato reproductor de mamíferos, incluso del hombre, para conocer su función en la reproducción. Los resultados del análisis podrían aplicarse a la solución de problemas de reproducción animal y los científicos no descartan la posibilidad de que puedan aplicarse también a resolver problemas de fertilidad-infertilidad en el hombre.

“En el sistema reproductor masculino, la deficiencia de este tipo de lípidos por defectos en su biosíntesis -es decir, las reacciones de síntesis de ácidos grasos- se asocia con infertilidad. Lo contrario también es cierto, pues animales que son estériles porque carecen de células germinales también carecen de este tipo de lípidos”, destacó e indicó que “los resultados de la investigación en toros y carneros podrían tener una posible aplicación en el futuro para solucionar problemas de reproducción animal y, además, un potencial interés comercial. Los resultados de investigaciones en estos mamíferos y en animales de laboratorio podrían tener aplicación en problemas de fertilidad-infertilidad en el hombre”.

¿Querés más? Preguntale a Tedesco o dale click al link sobre la foto.

Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Karina Cuchereno
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

jueves, 11 de abril de 2013

Más de 15.000 alumnos participan de orquestas en todo el país y mejoran el rendimiento escolar

Chicos y jóvenes de escuelas primarias y secundarias participan de orquestas y coros del Ministerio de Educación, una actividad que a muchos les sirvió para mejorar su rendimiento escolar y en otros actuó de incentivo para retomar los estudios.

Son 70 orquestas y 60 coros en los que participan niños y adolescentes de barrios humildes que "se sienten atraídos por la música y la interpretación de un instrumento", dijo a Télam Claudio Spector, director del Programa Nacional de Orquestas.

Spector, que es profesor de música, destacó que muchos "mejoran el rendimiento escolar porque incrementan su concentración ya que cuando tocan tienen que estar atentos a una partitura y a las indicaciones que se les imparten".

Los chicos ensayan en horario a contraturno en su propia escuela, donde también se juntan cuatro horas los sábados para avanzar en las prácticas musicales.

Aprender a tocar un instumento "hizo que muchos chicos que habían dejado la escuela vuelvan a retomar los estudios atraídos por ese incentivo, por lo que el programa funciona como una herramienta de inclusión educativa y social", explicó el funcionario.

Ese factor de incorporación y retención -apuntó- se nota más "con los alumnos de la escuela media", nivel de enseñanza que sufre más el abandono y la deserción temprana.

"Las orquestas se van conformando en las poblaciones con mayores necesidades. Una parte del programa consiste en la selección de los docentes de música en cada una de las provincias, quienes a lo largo del año reciben capacitaciones", precisó el funcionario.

Spector destacó que "cada orquesta o coro pertenece a una escuela determinada y participan de encuentos regionales y, en algunas ocasiones, internacionales".

miércoles, 10 de abril de 2013

Economía: Estudia Apropiación de la Renta de Innovación en Semillas

Dale click para ir a la nota completa sobre el conflicto por la apropiación de la renta de innovación que surge con la difusión de las semillas transgénicas
La renta de innovación es el ingreso adicional, o reducción de costos, que obtienen quienes adoptan semillas transgénicas respecto de quienes no lo hacen. En entrevista con Argentina Investiga, el economista Sebastián Sztulwark analizó a través de dos casos concretos, soja y maíz, el conflicto por la apropiación de la renta de innovación que surge con la difusión de las semillas transgénicas en el país.

La introducción de las semillas transgénicas en Argentina es un tema analizado por científicos de varias disciplinas desde distintos enfoques: social, económico y ecológico, entre otros. El economista Sebastián Sztulwark, investigador docente del Instituto de Industria de la Universidad, focalizó su trabajo en el análisis de la variable económica a través del estudio de dos casos con gran impacto en el país, las semillas transgénicas de soja y maíz.

“Monsanto, la más poderosa empresa global de biotecnología agrícola, a pesar del enorme conflicto que se suscitó alrededor del cobro de regalías de la soja RR (variedad resistente al glifosato, lo que permite un cultivo limpio de malezas) sólo pudo apropiarse del 1% de la renta de innovación que se deriva de la difusión en la Argentina de una tecnología de su propiedad”, concluye Sztulwark, en su libro “Renta de innovación en cadenas globales de producción”, editado recientemente por la UNGS.

La renta de innovación es un concepto diferencial, que alude al ingreso adicional (o reducción de costo) que obtienen los adoptantes de una tecnología, en este caso, la semilla transgénica, frente a quienes decidieron no adoptarla. Para el caso de la soja RR, Sztulwark calculó ese plus diferencial por innovación en poco menos de 2.500 millones de dólares, acumulados entre 1996 y 2006. Este adicional se dividió entre los integrantes de la cadena global de producción: los agricultores obtuvieron el 87.9% de la renta, la industria semillera el 10.9% y Monsanto el 1.2%.

Interesante ¿Querés mas? Dale click al link sobre la foto o Preguntale a Bello:

Comunicación 
prensa@ungs.edu.ar
Marcela Bello
Comunicación y Prensa UNGS
Universidad Nacional de General Sarmiento

martes, 9 de abril de 2013

Dan rol activo a estudiantes y mejoran sus perspectivas profesionales

Una experiencia realizada en la Facultad de Ciencias Agrarias pone el foco en la participación activa de los estudiantes en el desarrollo y la exposición de diferentes temas teóricos. Según el relevamiento, a partir de nuevas estrategias educativas, los alumnos adquieren mejores capacidades para tomar decisiones en su carrera. Expanden su capital cognitivo y los valores sociales, lo que les permite adquirir una sólida herramienta para la formación profesional.

Los estudiantes que atravesaron esta experiencia en la Facultad de Ciencias Agrarias poseen mejores capacidades para tomar decisiones en su carrera o trabajo porque tienen más herramientas para obtener diferentes soluciones, a la vez que los docentes aprenden a desarrollar las fortalezas de los estudiantes de manera personalizada y adquieren mayor sensibilidad en la aplicación de las estrategias curriculares.

El objetivo de la investigación era comprobar cómo nuevos métodos de enseñanza de la ciencia agraria, implementados por los docentes de la cátedra de Enfermedades parasitarias e infecciosas, permiten a los estudiantes “expandir su capital cognitivo y los valores sociales”, explica a Argentina Investiga el docente Juan Seif, encargado de llevar adelante esta experiencia.

“Estos métodos implican el uso de prácticas portafolio para evaluar y mejorar la experiencia dentro del aula”, describe Seif. Las prácticas portafolio se definen como la posibilidad de ver y evaluar la interacción de cada componente del sistema educativo: estudiantes, docentes, la logística de las clases, la posibilidad de autocorrección por parte de los estudiantes, la autoevaluación de todos los participantes en situaciones individuales-grupales e institucionales. 

Querés más insaciable? Preguntale a Noeli y Julián o andá al primer link.

Noelí Cristti / Julián López
unlzinvestiga@gmail.com
Noelí Cristti - Julián López Perdiz
Área de Prensa
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Crean inoculante y aumentan la producción de girasol

Es económico, ambientalmente amigable, de muy buen comportamiento en condiciones de sequía y no tiene sustitutos en el mercado mundial de inoculantes. El desarrollo consiste en un concentrado de bacterias con especificidad sobre el cultivo de girasol y los primeros resultados en su aplicación a campo arrojaron incrementos en el rendimiento de granos por hectárea de hasta el 21.50%.

Científicos del departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, coordinados por los doctores Sergio Alemano y Guillermina Abdala, desarrollaron un inoculante que permitirá mitigar los efectos del estrés hídrico y aumentar la producción de los cultivos de girasol.

Este novedoso producto mejora en forma notable los rendimientos del cultivo de girasol, es económico, ambientalmente amigable, con muy buen comportamiento en condiciones de sequía y no tiene sustitutos en el mercado mundial de inoculantes. Las potencialidades del producto desarrollado por los científicos locales adquieren mayor relevancia al considerar que según la Oil World 2020, la producción mundial de aceite crecerá un 62,7% para 2020. Además, entre el 65% y el 75% del grano producido en nuestro país se vende al exterior, principalmente en forma de aceite, y Argentina es uno de los principales exportadores del aceite de girasol del mundo.

Un inoculante es un concentrado de bacterias específicas que, aplicado en forma conveniente a la semilla poco antes de su sembrado, mejora el desarrollo del cultivo. Su empleo es una práctica agronómica reconocida en el mundo por sus beneficios productivos y económicos.

Según el doctor Sergio Alemano, este novedoso producto es un concentrado de bacterias con especificidad sobre el cultivo de girasol, desarrollado con el propósito de mejorar la implantación de las plántulas, mitigar los efectos del estrés hídrico y, en consecuencia, aumentar su producción tanto en condiciones adversas de disponibilidad de agua como en condiciones favorables. El estrés en el girasol provoca reducciones significativas en la cantidad de grano producido y en el contenido de aceite en grano. Las pérdidas pueden oscilar entre un 20% y un 80%, de allí la importancia de este producto generado en la Universidad pública que apunta a mitigar los efectos de la sequía y favorecer el aumento de la producción del cultivo de girasol.

Querés más? Preguntale a Ferreyra:

Alberto Ferreyra
prensa@rec.unrc.edu.ar
Fredy Dutra
Departamento de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de Río Cuarto