miércoles, 26 de septiembre de 2012

Eliminan arsénico y flúor de aguas subterráneas

En el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería y Agrimensura se trabaja sobre dos líneas de investigación: el agua potable y la disposición de las excretas o tratamientos de líquidos residuales. El resultado de los estudios llevados a cabo generó dos sistemas de tratamiento de aguas que cuentan con patente y marca registrada. Uno de ellos permite remover arsénico y fluoruros, y el otro se emplea para remover hierro y manganeso de las aguas subterráneas.

Muchas poblaciones de la provincia de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires se abastecen para el consumo diario de aguas subterráneas. El problema es que estas aguas contienen concentración de arsénico y de flúor por encima de las normas de calidad de aguas para la bebida. Otras localidades poseen hierro y manganeso en las aguas subterráneas y, aunque no afectan en forma directa a la salud, causan problemas de coloración del agua, manchado de sanitarios y ropa, aún cuando se encuentren en muy bajas concentraciones.
“El arsénico es un elemento que se encuentra en aguas subterráneas y proviene de cenizas volcánicas que en otras eras geológicas se depositaron en nuestros suelos”, contó a Argentina Investiga Graciela Sanguinetti, directora del Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS) y jefa del laboratorio de Química y Microbiología de aguas.

Ante esta problemática, desde hace muchos años, el CIS investiga la posibilidad de aplicar tecnologías apropiadas a la economía y metodologías sustentables, para eliminar no sólo el arsénico sino la concentración de flúor, hierro, manganeso y sales de las aguas y hacerlas aptas para el consumo.

Como resultado de proyectos de investigación realizados en el Centro se desarrollaron dos sistemas de tratamiento de aguas denominados ArCIS-UNR y BioCIS-UNR, que cuentan con patente y marca registrada. El proceso ArCIS permite remover arsénico y fluoruros mediante el agregado de una sal de aluminio y dos etapas de filtración. Se aplicó en plantas a escala real que operan en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. El proceso BioCIS consiste en remover hierro y manganeso de las aguas subterráneas mediante biooxidación y filtración. Se aprovecha la capacidad de precipitar el hierro y el manganeso que poseen ciertas bacterias presentes naturalmente en el agua subterránea.


El Centro de Ingeniería Sanitaria fue creado en 1970 con el objetivo de ofrecer soluciones desde la ingeniería a los problemas de saneamiento básico y de contaminación de aguas, a partir de las tecnologías apropiadas y el desarrollo sustentable. Los profesionales capacitados para enfocar las actividades desde la ingeniería, la química y la biología, trabajan en el Centro en docencia, investigación y asistencia social.

Querés más. Entonces preguntale a Di Stéfano

Silvana Di Stéfano
seccomunicacion@unr.edu.ar
Silvana Di Stefano
Secretaría de Comunicación y Medios - Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Rosario

martes, 25 de septiembre de 2012

Avanza Granja Andar, un emprendimiento que crece junto a la inclusión social

Es una asociación civil que trabaja con personas con discapacidad. Está ubicada en Moreno, provincia de Buenos Aires, y cuenta con una panadería, fábrica de pasta y servicio de catering, entre otras actividades. En el lugar se desempeñan más de 50 empleados.
De la mano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación no solo obtuvieron la marca colectiva, que les permitió ampliar el salón de usos múltiples y la cocina donde funciona el servicio de catering; sino que también pasaron a formar parte del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Mediante el mismo se financió la fábrica de pastas y el equipamiento de la panadería.
Granja Andar es una asociación que trabaja en pos de la inclusión social de personas con diferentes discapacidades y en condiciones de vulnerabilidad. Está ubicada en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. Actualmente, emplea a más de 50 personas, quienes trabajan en los rubros de panadería, fábrica de pastas, servicio de catering, cocina, huerta, vivero, granja, carpintería, administración y mantenimiento.
En 1985 la asociación comenzó a funcionar como polideportivo en un espacio, en el cual niños y jóvenes con discapacidad se fueron incorporando a las distintas actividades recreativas, deportivas, lúdicas y culturales que allí se desarrollaban. Años más tarde, adquirieron el predio actual de La Reja donde comenzó a funcionar el emprendimiento laboral bajo el formato de taller protegido.
En el año 2000 la Granja inauguró la panadería “Pan de Esperanza”, donde se capacita gratuitamente a personas con discapacidad. Cuatro años más tarde iniciaron la venta de productos a escuelas públicas, con servicio de entrega incluido. Actualmente proveen a 85 escuelas, con un total de más de 20 mil alumnos.

Además desde hace siete años, el emprendimiento lleva adelante el servicio integral de catering “Delicias”, en el que más de 10 trabajadores ofrecen una amplia gama de productos de primera calidad para fiestas y eventos.

Granja Andar también tiene su espacio en la megaferia Tecnópolis. Allí, se pueden degustar los productos elaborados artesanalmente por los integrantes de la asociación, quienes a su vez, comercializan y atienden a los visitantes en el espacio que les proporcionó el Ministerio de Desarrollo Social.

La inclusión social, a través del trabajo, el deporte y la Economía Solidaria son los estandartes de esta asociación que promueve la igualdad de oportunidades, poniendo en práctica valores asociativos y comunitarios. De esta manera, son protagonistas en el camino de la restitución de derechos y en la búsqueda del bienestar colectivo.

¿Querés Más? Mirate el Video


lunes, 24 de septiembre de 2012

Crece Artesanos de Bariloche: creatividad, organización y solidaridad en un mismo lugar

 A través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la asociación obtuvo la Marca Colectiva. A través de esta política social, todos sus productos tuvieron un signo distintivo que garantizó su calidad y precio justo. Asimismo, permitió que el productor se encuentre en contacto directo con el consumidor, sin intermediarios, pudiendo dar a conocer su trabajo desde su oficio y experiencia.
La Asociación de Artesanos de Bariloche agrupa a emprendedores de diferentes especialidades: talabartería (cueros), macramé (tejido con nudos), carpintería, orfebrería y otros metales, vidrio, cerámica, textil, papel, juguetes y muñecos. Se encuentran en la localidad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.
 Este grupo de jóvenes productores y creativos tienen su espacio en “La Casa de los Artesanos”. Allí se reúnen diariamente para crear artículos originales, otorgándoles el valor agregado del diseño propio. De este modo, transmiten su alma y energía en cada elemento que elaboran y promueven el uso sustentable de la materia prima mediante acciones orientadas a asegurar el equilibrio ecológico.
Al mismo tiempo, los emprendedores dictan talleres y capacitaciones del oficio artesanal. A través de la capacitación, buscan que la artesanía se constituya en un medio de vida para ellos y su familia. Así, el predio, emplazado en la “Vivienda González”, brinda a los pobladores y turistas un espacio cultural donde también se encuentra la Biblioteca del Oficio Artesanal.
La Asociación de Artesanos participa también de muestras, encuentros, debates y eventos que favorecen la revalorización de la artesanía, como la Feria Internacional de Artesanías en la Ciudad de Buenos Aires, donde está presente todos los años.

¿Querés más? Mirate este video.


jueves, 20 de septiembre de 2012

La Ushuta y Rua Chaky: Dos éxitos del programa "Manos a la Obra"

La Ushuta y Rua Chaky son dos emprendimientos de la Economía Social que se encuentran ubicados en la ciudad de Belén, provincia de Catamarca. Ambos realizan productos artesanales que expresan la identidad local; La Ushuta se dedica a la marroquinería y Rua Chaky a los tejidos, constituyendo una parte fundamental de la economía de la región.

El proyecto de La Ushuta comenzó en 2004, como una iniciativa familiar, cuando un matrimonio de la región decidió producir diferentes artículos en cuero. Rua Chaky también surgió en el seno de una familia, con la idea de elaborar productos que respeten las tradiciones de la región, donde es común tener un telar en los hogares.

A través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación accedieron al programa Manos a la Obra, por el cual accedieron a maquinaria y otras herramientas que les sirvieron para mejorar su producción. El apoyo de la cartera social también les permitió participar en ferias nacionales e internacionales, como Expo Yeosu 2012, pudiendo mostrar sus productos y abrir nuevos canales de comercialización.

manos a 
Actualmente, la Ushuta realiza más de 20 artículos diferentes, como carteras, bolsos, billeteras, porta-netbooks y fundas para celulares, entre otros artículos que ofrecen en la plaza principal. Por su parte, Rua Chaky se especializa en la producción de ponchos y caminos de mesa teñidos con tintas naturales, extraídas de flores y hierbas de la zona.

La característica distintiva de estos emprendimientos es que sus productos se ofrecen directamente al público, sin intermediarios, por lo cual pueden vender a un precio justo productos de calidad. Al mismo tiempo, el cliente puede conocer personalmente a quien realiza cada producto.

De esta manera, La Ushuta y Rua Chaky son ejemplos de que otra economía es posible. Ambos ofrecen productos de calidad, respetuosos del medio ambiente, conservando la tradición familiar y la identidad de la región. Estos son algunos de los valores que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del comercio justo y el consumo responsable.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Desarrollan una vacuna contra la mastitis en vacas

Ensayar diferentes estrategias para combatir a uno de los patógenos más comunes en los tambos, mejorar la salud de los animales y reducir el uso de antibióticos que dejan residuos en la leche y la carne constituyen los objetivos de un equipo de investigadores. Para ello trabajan en la formulación de una vacuna profiláctica contra la mastitis compuesta por un extracto de bacterias aisladas en la región.
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria y se trata de la enfermedad más común y costosa del ganado lechero. Esta enfermedad infecciosa afecta a la ubre de la vaca en diversos grados de intensidad. En general, todos los métodos comerciales de producción lechera proporcionan condiciones favorables para la propagación de los organismos causantes de la mastitis en vacas. Es por esto que, a pesar de los esfuerzos que los tamberos hagan, la mastitis es una realidad en los establecimientos lecheros. Si bien las buenas prácticas higiénicas mejoran la calidad del proceso, la infección por Staphylococcus aureus es moneda corriente en los tambos. Para combatirla existen antibióticos, pero su uso deja rastros tanto en la leche como en la carne del animal y, en algunos casos, las infecciones pueden no responder al tratamiento. 

Lograr mantener animales saludables y evitar el uso de antibióticos es el objetivo que se planteó un grupo de investigadores. Para ello decidieron encarar el problema desde su raíz y trabajar en la formulación de una vacuna profiláctica que permita evitar los casos de mastitis. “Llegar a una vacuna es algo muy complejo, sobre todo con un microorganismo como es el S. aureus. La idea es empezar por reducir la infección de mastitis”, detalló a Argentina Investiga Iván Marcipar, investigador de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y del Conicet. 

Querés más? Preguntale a Fernandez:

Priscila Fernández
priscilaf@unl.edu.ar
Priscila Fernández - Comunicación científica UNL
Universidad Nacional del Litoral

martes, 18 de septiembre de 2012

Pesca sustentable con monitoreo único en Sudamérica

Un grupo de investigadores del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (IBMPAS) de la Universidad Nacional del Comahue, implementó un proyecto de investigación y desarrollo para asegurar la sustentabilidad ecosistémica en los caladeros del Golfo San Matías. El proyecto ECOPES, iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable, garantiza el uso y la administración responsable del mar, sus recursos y sus funciones ecológicas esenciales. La ejecución de la iniciativa fue posible gracias a un financiamiento de $4.400.000 otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Una de las herramientas de apoyo fundamentales para el proyecto, consistió en la implementación de un Sistema de Monitoreo Pesquero y Oceanográfico (SIMPO). Este sistema, único en Sudamérica, fue desarrollado por el IBMPAS, la Dirección de Pesca de Río Negro y la empresa INVAP S.E. La plataforma está diseñada para proveer información sobre las operaciones de pesca de las flotas: capturas por especie y por zona, volúmenes de pescado descartado (bycatch) y datos ambientales de las masas de agua como temperatura, salinidad y concentración de nutrientes. A su vez, el sistema permite monitorear cada buque mediante dispositivos de rastreo satelital, con el objetivo de controlar la actividad en zonas de veda y garantizar la trazabilidad de las capturas. Paralelamente, el proyecto incluyó la puesta en marcha de un Programa de Observadores Pesqueros (POP), quienes son responsables de obtener información sobre las capturas de merluza y otras especies, a partir de unidades muestrales, y el registro de las características morfológicas ambientales de la zona de lance.

Otro de los resultados significativos del proyecto consistió en el diseño e implementación de un dispositivo de selectividad para redes de arrastre de fondo de malla cuadrada con paño guía. Este desarrollo, que se encuentra en etapa de experimentación, permite reducir entre un 16,7% y un 56,7% la tasa de captura de merluzas jóvenes y aumentar la talla de primera captura de 14 a 31 cm.  

viernes, 14 de septiembre de 2012

Crean Prótesis flexibles de columna vertebral al alcance de todos

Especialistas en cirugía de columna vertebral del Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich, diseñaron un sistema de prótesis para columna vertebral que otorga mayor movilidad de la columna y evita los dolores de piernas y espalda que provocan las prótesis fijas. Los implantes se producen en la Argentina a un costo accesible para toda la población.

Un equipo de médicos especialistas en columna vertebral diseñó una innovadora prótesis flexible para columna que conserva el movimiento normal y preserva la estabilidad. Esta iniciativa nació con el objetivo de crear una nueva empresa local dedicada al diseño y producción de prótesis flexibles para columna vertebral a un costo accesible para toda la población. La ejecución del proyecto fue posible gracias a un financiamiento de $1.794.581 otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El desarrollo tiene su origen en una investigación de un grupo de especialistas en cirugía de columna vertebral coordinados por el Dr. Alejandro Steverlink y el Dr. Roberto Castelli del Hospital Militar Central Dr. Cosme Argerich, que durante 5 años estudió la posibilidad de desarrollar un sistema de implante de columna flexible que no perjudique la movilidad del paciente y por consecuencia no desencadene la enfermedad conocida como Síndrome del disco adyacente. Este síndrome provoca en los pacientes dolor en las piernas y espalda porque las prótesis tradicional que se emplean fija el tramo de la columna donde se implanta la prótesis y producen una sobrecarga sobre la parte de la columna que no esta inmovilizada. 

Las prótesis flexibles para columna vertebral que diseñaron los doctores Steverlink y Castelli se caracterizan por preservar la movilidad normal de la columna porque son confeccionadas con tornillos compuestos por un material especial que posee propiedades similares a los huesos humanos y por barras elásticas flexibles que favorecen la consolidación del implante. En la actualidad, los tornillos se producen en una fábrica de implantes del Grupo Alemana ubicada en la localidad de Villa Martelli garantizando una reducción de los costos en la producción de las prótesis.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Primer equipo de altas presiones hidrostáticas de la Argentina

Fijate como mis impuestos ayudan a posicionar los productos cárnicos entre los mejores del mundo
 La tecnología de altas presiones hidrostáticas es el primer equipo instalado en la Argentina que permitirá extender la vida útil de carnes, fruta y quesos sin alterar su frescura. Con el empleo de este sistema nuestro país gana un lugar en el mundo de los alimentos procesados y avanza en la investigación en seguridad alimentaria.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) adquirió el primer equipo de altas presiones hidrostáticas (APH) disponible en la Argentina que permite el desarrollo de productos cárnicos reducidos en sal y grasas, optimiza el proceso del marinado tiernizado de carnes y la maduración de quesos. El equipo se instaló en el área de Procesamiento Industrial del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del Centro de Investigación de Agroindustria de INTA Castelar donde un grupo de especialistas aplicó tratamientos de APH y logró extender la vida útil de carnes, frutas y quesos conservando la frescura de los productos.

Esta tecnología se basa en la aplicación de presiones entre 400 y 900 MPa por tiempos cortos sobre alimentos envasados. Estos tratamientos permiten la inactivación de microorganismos patógenos y alteradores, permitiendo duplicar o triplicar la vida útil de los productos sin alterar su frescura. Su aplicación comercial más frecuente es la “pasteurización fría”. Este tratamiento permite la eliminación de microorganismos patógenos vegetativos y la inactivación de enzimas que alteran tanto los atributos sensoriales como las propiedades nutricionales de los alimentos conservados bajo refrigeración.
El equipo de trabajo del ITA, dirigido por el Dr. Sergio Vaudagna, junto con especialistas del Instituto del Frío (CSIC) de España, investigó la aplicación de tecnología APH en la elaboración de carne fresca marinada lista para consumir tipo carpaccio. El equipo de investigación descubrió que dicha tecnología garantiza la ausencia de microorganismos patógenos, extiende la vida comercial e incorpora valor agregado al producto.

Respecto a otros estudios realizados con esta tecnología, Vaudagna señaló también que “se elevó la aplicación del tratamiento con altas presiones a quesos Reggianito Argentino con el fin de reducir el tiempo de madurado de los mismos. Además se trataron con APH frutas de pepita y carozo procesados y refrigerados con el objetivo de extender la vida útil de esos productos”.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Construyen Prototipo de cosechadora mecánica de berries

El proyecto contempló el desarrollo de un prototipo de cosechadora de berries accionada por un tractor. La mecanización de la cosecha permitió el desarrollo de una mayor superficie de cultivo de frambuesa y mora, y por consiguiente aumentó y diversificó los posibles destinos comerciales de las frutas dentro del mercado mundial.

Gracias al financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), se desarrolló en la ciudad de Plottier un prototipo de cosechadora mecánica de berries a costos compatibles con el sistema productivo neuquino. De esta manera se pudo construir y poner a punto una máquina para cosechar frambuesas, accionada por tractor, que pueda ser utilizada por productores locales en forma asociativa y consolidar los emprendimientos existentes y promover la actividad como una alternativa productiva.

El proyecto busca paliar los impactos negativos sobre los costos, la calidad y cantidad de fruta, que genera una baja o escasa mecanización en la cosecha de frutas finas. La mecanización de la cosecha permitirá el desarrollo de una mayor superficie de cultivo de frambuesa y mora, y por consiguiente aumentará y diversificará los posibles destinos comerciales de las frutas dentro del mercado mundial.
La entidad beneficiaria del proyecto es la Cámara de Productores de Fruta Fina de la Patagonia. También participa del emprendimiento el Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia de Neuquén (a través del Centro PYME Neuquén), la Universidad Nacional del Comahue, la empresa Abel Rodríguez & Asoc (a cargo de la construcción del prototipo) y el INTA. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Crean snack saludable a base de soja en la UNLP


Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), junto a investigadores de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y del CONICET, elaboraron un snack saludable a base de soja.
Se trata de un producto crocante de grano entero a base de soja, mediante un innovador proceso de deshidratación y tostado, que podrá incorporarse a la dieta de personas de toda edad, en función de sus requerimientos nutricionales.
Según prevén los responsables del proyecto, el nuevo snack de soja podría competir en el mercado con el maní tostado "de cervecería", y luego de una mejora adicional con el maní salado y las garrapiñadas, no sólo por su estructura similar sino porque además el producto de soja tiene mayor contenido de proteínas y menor proporción de aceite que el maní.
Un comunicado de la UNLP detalló que la idea surgió ante la certeza de que la obesidad, los problemas cardiovasculares y hasta el cáncer pueden ser derivaciones de una mala alimentación.
Con esta premisa, dos especialistas vinculados a la Facultad de Ingeniería, la CIC y al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) comenzaron en el 2008 a desarrollar un producto de características similares a un maní tostado obteniendo muy buenos resultados.
Los investigadores Sergio Giner (Doctor en Ingeniería) y Martín Torrez Irigoyen, (Licenciado en Tecnología de Alimentos, becario del CONICET en el CIDCA y estudiante de la Carrera de Doctor en Ingeniería de la UNLP ), detallaron que "los aportes originales de este proceso se ubican en la utilización de la deshidratación no sólo como tecnología de conservación -que alarga considerablemente la vida útil de los alimentos-, sino también en la formación de productos diferentes de las materias primas utilizadas".

lunes, 10 de septiembre de 2012

Argentina ayuda a Nueva Zelanda a combatir una plaga botánica

En una investigación multidisciplinaria, expertos de la Universidad y del Conicet, buscan “enemigos” naturales de la popular cola de zorro. La planta, también llamada cortadera, es originaria de la zona pampeana argentina y fue llevada a Nueva Zelanda, a 10 mil kilómetros de aquí, con fines decorativos. Se convirtió en una plaga en las islas, imposible de combatir por medios naturales.
La cortadera o cola de zorro se convirtió en invasora incontrolable en Nueva Zelanda y su expansión derivó en que un instituto de ese país buscara ayuda de expertos del Conicet Bahía Blanca para lograr restringir su avance.

Debido a que en Nueva Zelanda no se utilizan agroquímicos en áreas de reserva natural, por la defensa del medio ambiente, desde hace dos años especialistas del país oceánico trabajan con científicos locales para lograr conocer cuáles son los “enemigos” naturales de este tipo de ejemplares. Según explicó a Argentina Investiga el doctor en Ciencias Naturales, Carlos Villamil -del departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS- el mayor problema radica en que las cortaderas (también llamadas plumero) son plantas cuya identificación botánica no es sencilla.

La cortadera es una planta muy invasora en Nueva Zelanda porque ocupa en forma indiscriminada áreas naturales y desplaza a la vegetación autóctona. A diferencia de lo que ocurre en Argentina, donde tiene espacio para expandirse, en las islas de Oceanía termina por arrasar con especies propias y se convierte en un problema.

¿Más info? Mandale un mail a Tedesco

Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Karina Cuchereno
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

jueves, 6 de septiembre de 2012

La SUBE tendrá crédito extra cuando se agote el saldo

Todos los usuarios de la SUBE contarán con un crédito de $7,50, para que en aquellas circunstancias en las cuales se hayan quedado sin dinero en la tarjeta y no puedan cargarla, puedan viajar de la misma manera y al mismo costo.
“Ese crédito va a ser descontado, en caso de ser utilizado, cuando el usuario de la tarjeta vaya a recargarla”, dijo.  
La implementación de este beneficio estaba previsto desde la puesta en marcha de la SUBE. “Había que readecuar el sistema informático para la instrumentación y nos parecía realmente una solución muy práctica para aquellos que por alguna razón se encuentran con alguna dificultad de poder cargar la tarjeta”, indicó Randazzo.  
El titular de la cartera política enfatizó en que la evaluación del funcionamiento de la tarjeta “es excelente”.
“Casi 12 millones de argentinos usan a diario la tarjeta SUBE, cargando alrededor de $ 17 millones por día. También, siguen pagando el mismo valor del pasaje los que utilizan la tarjeta. Es un medio de pago muy práctico que integra al subte, al transporte ferroviario y al micro. Permite que el usuario de la tarjeta no necesite dinero en efectivo, porque lo tiene cargado”, afirmó.
El funcionario dijo que, además, “está permitiendo tener información muy valiosa al Estado, para la asignación de los recursos al sistema de compensación al transporte público, que permite que un pasajero pague aproximadamente el 25 % del valor del pasaje”.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

UBA avisa, la contaminación del Riachuelo crece.

La situación actual de la cuenca Matanza-Riachuelo es preocupante y afecta cada vez con mayor gravedad al Río de la Plata que abastece de agua potable a los porteños. Así lo reveló una investigación de la Facultad de Agronomía que en un muestreo del agua halló materia orgánica y metales pesados. La docente a cargo del trabajo habló con Argentina Investiga sobre el proyecto y la propuesta de algunas soluciones.

¿Cómo surgió el trabajo de investigación?
-La idea surge cuando vimos que, con el plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, se limpiaba el agua y no el sedimento, que está debajo y tiene mucha materia orgánica y metal. La relación entre ellos hace que los metales que estaban instalados en un lugar se puedan movilizar hacia otro.
-¿Cuáles fueron los pasos que siguieron para investigar la contaminación?
-En primer lugar, fuimos al Riachuelo en lancha con Prefectura y tomamos muestras. El muestreo de este trabajo abarca toda la cuenca. En algunos casos, las tomamos del fondo y, en otras, en zonas de fácil acceso (como pueden ser la Cuenca Alta y Media y la zona del Riachuelo). Nos pusimos un traje, guantes y máscara para tomar las muestras con tubos especiales. El aroma es terrible, el olor es igual al de un huevo podrido, porque es sulfuro y eso es lo que retiene a los metales en el sedimento.
-¿Qué contaminantes encontraron?
-Los más importantes que encontramos en la cuenca fueron materia orgánica y metales pesados.
-¿Qué hicieron con las muestras?
-Las llevamos al laboratorio y simulamos el contacto con agua no contaminada para ver si el sedimento que estaba altamente deteriorado se quedaba abajo o si se disolvía y vimos que para los metales contaminantes, como el plomo por ejemplo, en los sedimentos controlaban su pasaje hacia el agua y se disolvían, entonces, el agua se deterioraba más. Si limpiamos el agua y tratamos de sacar los sedimentos del fondo le damos oxígeno y los metales, por el movimiento, se liberan y se vuelve a contaminar.

-¿Cuál sería la solución a corto plazo?
-Cuando navegamos el Riachuelo para tomar muestras con la Prefectura, vimos que las casitas de la gente que vivía alrededor tenían el caño directo al río. Es decir, no sólo se contamina por la industria sino también por la gente. En la actualidad se trabaja con un plan de saneamiento. Otra solución estaría en no quitar las plantas de la ribera porque, como están adaptadas, pueden fijar los metales (ya observado en otros trabajos de la cátedra). Sería una forma de retener los metales que vienen con el agua.

¿Querés mas? Preguntale mas a Tedesco:
Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Karina Cuchereno
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

martes, 4 de septiembre de 2012

La Televisión Digital Terrestre llega al 75% de la población con 50 Antenas. Inicia la segunda etapa con 40 antenas más.

Actualmente, 75% de la población está en condiciones de acceder al servicio, por la red armada con las 50 estaciones montadas en los últimos dos años y medio, tal como sostuvo el director de Informática del Ministerio, Gabriel Gric.

A las 50 estaciones actuales se les sumarán otras 40, de las cuales ya están "próximas a inaugurar" las instaladas en la ciudad de Jachal, en San Juan, y en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz.
Se encuentran en obra las estaciones en Santo Tomé (Corrientes); Río Cuarto (Córdoba), Frontera y Ceres (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos), Villa Ángela (Chaco), Quimilí (Santiago del Estero), Neuquén (Neuquén) y General Alvear (Mendoza).

lunes, 3 de septiembre de 2012

Ministerio Agricultura: Funcionan con éxito las Cooperativas y bajan sus costos

“Las cooperativas permiten que los pequeños y medianos productores trabajen a escala y bajen los costos”, expresó el titular de la cartera agraria, Norberto Yauhar, ante más de 700 productores de Federación Agraria Argentina (FAA).

Desde la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) destacaron el trabajo que viene realizando el ministerio en concepto de líneas de crédito, fondos rotatorios y herramientas para el productor. "Lo más importante es que todo lo que se dice en las mesas de trabajo llega a los productores", aseguró el presidente de la entidad, Isaías Ghio.

A su vez, la productora histórica de FAA y directora por la 15º sección, Ana Barcena, señaló que "para el pequeño productor la única forma de competir es asociándose y apoyando a la juventud, ese es el camino para que nuestra argentina siga creciendo”