jueves, 25 de abril de 2013

Argentina entra en la fase de preeliminación del paludismo.


La subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, señaló que “la Argentina se encuentra en proceso de certificar la eliminación de la transmisión del paludismo, y está dando un paso muy importante en términos del continente”, y añadió  que “esto obedece a un trabajo sostenido, centrado en las áreas históricas de transmisión como son las regiones del NEA y el NOA, donde se han generado condiciones hostiles para la reproducción del vector”.

En sintonía con el resto de América, donde en los últimos diez años los casos de paludismo bajaron casi el 60% y las muertes se redujeron en un 70%, “Argentina se encuentra hoy en una etapa de preeliminación del paludismo y ya comenzó los trámites para certificar el cese de la transmisión de la enfermedad en todo el territorio nacional”, dijo Héctor Coto, director de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la cartera sanitaria nacional. África, en tanto, es el continente más afectado por esta enfermedad, produciéndose allí el del 90% de las muertes.

En la Argentina, el último caso autóctono se registró en 2008, y desde entonces, los pocos casos que se han reportado son importados, siendo Salta y Misiones las provincias con mayor riesgo.

El Día Mundial del Paludismo fue instituido por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en la Asamblea de la Salud de 2007, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de trabajar continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político de todos los países del mundo en este sentido.


La situación de la malaria en Argentina
En el país, hacia mediados de siglo XX, el paludismo se distribuía en áreas rurales de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, notificándose 200.000 pacientes anualmente. Hacia fines de los ’40, el uso de insecticidas residuales disminuyó el número de pacientes a 500 casos al año.

En relación con la evolución de los casos notificados de paludismo en el país, si bien en 1990 se evidenció una importante cantidad de casos (1.530), se advirtió un marcado descenso de ese indicador durante el año siguiente. Desde 1992 las notificaciones crecieron forma constante hasta 1996, en el cual se registró la mayor cantidad de casos de los últimos años (2.076).
Posteriormente se ha documentado un marcado descenso en los casos notificados, dato fundamentado en la evolución durante los últimos años del principal indicador internacional, el Índice Parasitario Anual (IPA).

Mas datos en el link sobre la foto

No hay comentarios:

Publicar un comentario